top of page
Buscar

Holcim Colombia lidera la formación de mujeres y jóvenes en actividades de la industria

  • Foto del escritor: Yannethe Beltrán Garzón
    Yannethe Beltrán Garzón
  • 2 sept 2024
  • 3 Min. de lectura


  • Un grupo de 87 mujeres y jóvenes de Boyacá y Cundinamarca han recibido formación en actividades de la industria de la construcción.

  • 43 mujeres culminan su proceso de formación en el proyecto Mujeres al Volante, 14 de ellas en operación de mixer y 29 de ellas certificadas en operación de maquinaria amarilla.

  • Además, 21 jóvenes de Boyacá terminaron la etapa lectiva del proceso de formación de Técnico en Montaje y mantenimiento electromecánico de instalaciones mineras.


A través de la estrategia de inversión social de Holcim Colombia y de su línea de Educación y Habilidades, un grupo de 87 jóvenes y mujeres de Boyacá y Cundinamarca cuentan con capacidades desarrolladas en la operación de maquinaria amarilla, operación de mixer para el transporte del concreto y montaje y mantenimiento electromecánico de instalaciones mineras.


La compañía le apuesta a construir comunidades sostenibles y a generar valor desde la diversidad, la equidad y la inclusión, rompiendo paradigmas y generando capacidades en las comunidades cercanas a su operación. Así, su propósito es fortalecer sus competencias, brindando oportunidades a procesos formativos y de certificación, contribuyendo al desarrollo de los entornos sociales de la región.


Mujeres al Volante

Es un proyecto que se desarrolla para mitigar y romper paradigmas en sectores tradicionalmente masculinizados. Esto, mediante el fortalecimiento de las competencias para la conducción de vehículos pesados en mujeres del área de influencia de la compañía.


Gracias al éxito de este programa, 66 mujeres han culminado su proceso formativo en operación de mixer para el transporte del concreto o se certifican como operadoras de maquinaria amarilla.


Hoy, un grupo de 29 mujeres culmina su proceso de formación teórico-práctico que constó de 40 horas de teoría y 80 de práctica para la operación de montacarga y retrocargador. Gracias al apoyo de Holcim Colombia y a la certificación del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en operación de maquinaria amarilla, dos de ellas ya cuentan con vinculaciones laborales en compañías de la zona. Se espera que el segundo grupo de 30 Mujeres al Volante III reciba su certificación en diciembre de 2024.


“Mujeres al Volante es un programa que nos llena de orgullo porque buscamos una transformación cultural de los entornos de cara a la vinculación de mujeres en las operaciones. Ver el éxito de nuestras mujeres tanto en Holcim como en otras empresas de la región y el hecho de que cada edición del proyecto tiene más postulaciones, nos demuestra que podemos lograr grandes cambios generando capacidades y oportunidades de inserción laboral”, afirma Martín Costanian, Presidente Ejecutivo de Holcim Colombia.


El proceso de formación se desarrolla de forma mixta con sesiones presenciales y virtuales y con una agenda académica robusta, enfocada en fortalecer el sector de la construcción. Allí la compañía cuenta con la intervención de aliados expertos; Ingeproy orientó la formación en responsabilidades legales, civiles, penales y administrativas, entre otros. Posteriormente las plantas de producción abren sus puertas para formar a las participantes en el proceso técnico de la elaboración del concreto o de conducción de maquinaría amarilla.

Igualmente, a través de sus aliados como Escuela Expertos al Volante e Innova-Cargando, se desarrollan escenarios prácticos en conducción primero en tracto camión y luego en mixer y las participantes recibieron formación en manejo defensivo, horas de trabajo en simulador y prueba de competencia y habilidad en entornos reales.


Formación complementaria: Técnico en Montaje y mantenimiento electromecánico de instalaciones mineras

Dentro de la línea de Educación y Habilidades también se encuentra la formación complementaria, que busca fortalecer y/o actualizar las competencias para el desarrollo laboral de las comunidades vecinas, brindando accesibilidad a procesos formativos.

A través de alianzas con entidades estatales, instituciones y otros entes formativos, la compañía ofrece oportunidades para acceder a la educación, siempre enfocados en las necesidades socioculturales, territoriales y económicas detectadas o priorizadas por las comunidades, y en los requerimientos de mano de obra calificada de la industria.


Así y en alianza con el SENA, se desarrolló el curso de Técnico en Montaje y mantenimiento electromecánico de instalaciones mineras, que contó con 21 jóvenes participantes del área de influencia de la compañía en Boyacá, quienes hoy recibieron la certificación de finalización de la etapa lectiva que tuvo una duración de 1.320 horas. Luego de esta fase, los jóvenes empiezan la etapa productiva, que tras 880 horas les permitirá acceder a la certificación técnica del SENA, contribuyendo al desarrollo de mano de obra calificada para la industria.

Holcim Colombia continuará fortaleciendo competencias y habilidades para el mundo laboral en diferentes líneas, acorde con las necesidades de los contextos locales donde opera para seguir construyendo progreso para las personas y el planeta.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Síguenos en:

  • LinkedIn

Sobre Geocycle
 
Somos el líder en soluciones circulares para la gestión de una diversa gama de residuos, con presencia en más de 40 países alrededor del mundo. 
 
Transformamos residuos, que no alcanzan alternativas de reciclaje tradicional, en un recurso útil que se incorpora al proceso de fabricación del cemento, operación denominada coprocesamiento, en la cual se aprovecha el contenido energético y se recicla el 100% del contenido mineral de los residuos. 
 
A través de nuestras soluciones contribuimos a una economía circular regenerativa y sostenible, donde los residuos de una industria se transforman en un insumo para otra.
 
En Geocycle estamos repensando la manera de gestionar los residuos, para hacer de nuestro planeta un mejor lugar para futuras generaciones.

bottom of page